Medicina Tradicional China
Se considera una de las más antiguas formas de medicina oriental y entre sus técnicas más conocidas se encuentra la acupuntura . La Medicina Tradicional China tiene como base filosófica la observación y el conocimiento de las leyes que gobiernan el funcionamiento del organismo humano y su interacción con el entorno ; utilizando sus diferentes técnicas terapéuticas busca aplicar esta comprensión al tratamiento de las enfermedades y al restablecimiento de la salud .
Quién soy
Hola , soy Claudia y desde el año 2011 me dedico a la acupuntura y otras técnicas terapéuticas de esta milenaria medicina oriental . Mis primeros estudios los realicé en la Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China en Santiago de Chile y posteriormente un perfeccionamiento superior en Medicina Tradicional China a través de un convenio de colaboración e intercambio con la Universidad de MTCH de Guangzhou.
Y a través de estos años he tratado pacientes en Chile , Argentina y Francia .Tanto adultos como niños han tenido la experiencia de poder acompañar sus tratamientos occidentales con técnicas orientales para mejorar su calidad de vida o lograr el restablecimiento de la salud .


Técnicas Terapéuticas
Cada uno de los diferentes métodos pueden ser aplicados solos o combinados durante las sesiones de tratamiento de cada paciente .

Acupuntura
Es la técnica más conocida de la Medicina Tradicional China . Durante las sesiones de acupuntura, se usan agujas muy finas y estériles para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos se conectan con los canales de energía llamados «Meridianos» y el objetivo primordial es que la energía o «Qi» fluya por los canales y recobremos la salud .

Moxibustión
Es un tratamiento que forma parte de la medicina tradicional china. Utiliza las hojas pulverizadas, secadas y trituradas de la planta Artemisia vulgaris a la que comunmente se le da forma de cigarro denominado moxa. Se usa para entibiar regiones y puntos de acupuntura con la intención de estimular el organismo en la circulación y flujo de sangre y qi.

Tuina
Es otra rama de la Medicna Tradicional China que utiliza el masaje como medio terapéutico . En sus principios generales, están : tonificar lo deficiente y dispersar el exceso , estimular lo antipatógeno y eliminar el patógeno, reajustar el equilibrio entre el Yin y el Yang y recuperar la armonía circulatoria del Qi y la sangre.

Ventosas
Esta modalidad técnica conocida también como «Cupping» se utiliza mucho en medicina tradicional china .Es una terapia muy antigua y consiste en hacer un efecto de vacío en el cual la ventosa se pega al cuerpo, succiona la piel y parte del músculo, abre los poros y mueve la circulación sanguínea y linfática.
Su objetivo principal seán promover la libre circulación del Qi y la sangre , y así facilitar el proceso de curación de diversas dolencias.

Electro
Acupuntura
Se basa en los mismos principios que la acupuntura tradicional, y es una técnica muy útil en el tratamiento del dolor o de las parálisis, aunque tiene muchos más campos de aplicación. Utiliza un aparato que aplica impulsos electromagnéticos en forma de corriente eléctrica sobre pares de agujas situadas en puntos de acupuntura, meridianos u otras zonas del cuerpo.
En contra de lo que pudiera pensarse en un primer momento, la electroacupuntura no es dolorosa, sino que la sensación percibida se asemeja más bien a un cosquilleo .

Auriculoterapia
Consiste en estimular los puntos reflejos que hay en la oreja, de forma que este estímulo active el sistema nervioso, y, mediante vía refleja se produzca una respuesta en la cual, el organismo utilizará sus propios recursos para recuperar el equilibrio y la salud. Según los puntos estimulados, la respuesta tendrá un efecto tanto a nivel físico, orgánico, emocional y/o energético.
La estimulación se puede realizar de varias formas: masajeando la zona, pinchando con agujas, colocando semillas o bolitas de metal, chinchetas o usando estímulo eléctrico .







Acupuntura :
sus distintos usos
La acupuntura como técnica puede ser utilizada con diferentes enfoques según las necesidades de cada paciente .

Acupuntura terapéutica
Esta técnica aborda el tratamiento de condiciones patológicas como por ejemplo : desordenes de organos internos y su funcionamiento, dolores agudos , desequilibrios energéticos etc.
En las sesiones de acupuntura, se utilizan agujas muy finas y estériles para estimular puntos específicos en el cuerpo.
Estos puntos acupunturales se conectan con los canales de energía llamados «Meridianos» . El objetivo principal es que la energía o «Qi» fluya por los canales , los organos internos recobren su buen funcionamiento y recobremos un estado lo mas cercano a la salud .
Durante la acupuntura terapéutica pueden ser utilizadas otras técnicas para complementar y reforzar los efectos deseados.

Acupuntura y relajación
En medicina tradicional china existen numerosos puntos acupunturales que pueden ayudarnos a lograr un estado de relajación tanto física como mental.
Es por ello que esta técnica puede ser usada para para sesiones en donde la orientación es netamente de relajación y no necesariamente para el tratamiento de condiciones patológicas.
Los puntos de acupuntura con este enfoque tendrán la intención principal de estimular el organismo tanto en su circulación de sangre y qi ( energía ) .
De igual manera , en este enfoque , pueden combinarse otras técnicas para favorecer el logro del objetivo final que es la relajación.
¿ Cómo es una sesión de acupuntura ?
¿ Cuánto dura una sesión ?
Por lo general y dependiendo del paciente , el tiempo aproximado es de una hora.
¿ Qué aspectos incluye una sesión ?
Toda sesión comienza por una conversación entre terapeuta y paciente. En la primera sesión se realiza una anamnesis ( cuestionario ) , que contempla aspectos médicos , estilo de vida , patologías presentes , medicamentos utilizados y otros datos de importancia para realizar un diagnótico del punto de vista oriental. Posteriormente , se determina un diagnóstico , un espíritu de tratamiento y la elección de la o las técnicas a utilizar : acupuntura , ventosas , moxibustión , masaje tuina o electroacupuntura .
¿ Qué material se utiliza ?
Si la técnica elegida es acupuntura , se utilizan agujas especiales para esta técnica que pueden variar de largo y grosor dependiendo de la zona a tratar , las agujas son estériles y luego de ser usadas se descartan en contenedor especialmente habilitado para su posterior destrucción.
Si se elige la técina de moxibustión , se utiliza la hierba Artemisa vulgaris en diferentes presentaciones : conos , puros o lana .
Si es elegida la técnica de masaje Tuina , se usará aceite de almendras u otro simil para facilitar cada una de las manipulaciones.
En el caso de uso de ventosas , estas son de vidrio y posterior a cada uso son esterilizadas.
¿ La aguja puede traspasarme alguna infección ?
Las agujas que utilizo están homologadas por la CEE , están esterilizadas, como el instrumental quirúrgico, son de un solo uso, lo que elimina cualquier posibilidad de que transmitan enfermedades infecciosas.
De todas formas, las agujas en principio no entran en contacto con la sangre, de tal manera que esta eventualidad sería mínima.
El valor del dolor en Medicina China
Según la mirada oriental «el dolor» tiene una relevancia informativa y terapéutica muy importante. El dolor es considerado ese grito de alarma que nuestro cuerpo o mente nos envía para poner atención en las disarmonías que podemos estar evidenciando en nuestra salud.
La mirada oriental es intentar descubrir el por qué de ese dolor y conducir las acciones terapéuticas necesarias para corregir las disarmonías presentes.
¿ Qué es la sensación acupuntural ?
La sensación de Qi en acupuntura es la conexión del Qi del paciente con la aguja que ha introducido el terapeuta. El paciente tiene una especie de reacción que se describe como picor, escozor, tensión, presión en el punto, corriente o calambre suave, hormigueo. Depende de la sensibilidad de la persona. Cada uno lo siente distinto.
¿ Qué es un ciclo de tratamiento ?
Es la cantidad de sesiones que se realizarán para tratar el o los síndromes que presente el paciente.
En cuanto al número de sesiones y su duración , dependerá de la patología que se aborde. Por regla general se propone al paciente un ciclo de tratamiento que puede abarcar de 5 a 10 sesiones, practicando una o dos sesiones a la semana, según diagnóstico y espíritu de tratamiento que se diseñe para cada paciente.
En síndromes crónicos , puede ser necesario repetir varios ciclos de sesiones con algunas semanas de intervalo.
En síndromes agudos , las sesiones pueden ser incluso a diario. Todos dependerá de la sintomatología , el paciente y basado siempre en el diagnóstico previo.
¿ Duele la inserción de la aguja ?
Es la clásica aprehensión de quienes se plantean «probar» un tratamiento de acupuntura. Antes de la primera sesión, pocos pueden creer que atravesar la piel con agujas pueda no ser doloroso.
Al no tener que extraer ni introducir ningún líquido, las agujas de acupuntura son mucho más finas, de una décima a una centésima más delgadas que las utilizadas en los hospitales, casi del grosor de un cabello: son sólidas, de acero, ligeramente flexibles y pensadas para deslizarse en el organismo sin lesionar los tejidos.
¿ Y la acupuntura en el embarazo ?
Debido a que no tiene ningún tipo de toxicidad, la acupuntura puede ser un recurso terapéutico excelente en este estado. Puede ser útil para acompañar y coayudar en los tratamientos farmacológicos de los trastornos crónicos que pueda padecer la mujer, y sobre todo para aquellos propios del embarazo, como las náuseas y vómitos de los primeros meses, u otros, como el ardor de estómago, los trastornos urinarios, el lumbago, los dolores dorsales y cervicales, la depresión o las piernas pesadas, etc.
Sin embargo, una estimulación intensa de determinados puntos puede provocar la interrupción del embarazo durante las primeras semanas. Por lo tanto, durante los tres primeros meses, hay que tener especial cuidado con el tipo de acupuntura, la cual que debe ser de estímulos mínimos.
La acupuntura puede contribuir a solucionar el problema de muchas parejas que no pueden concebir. Aumentando la producción y la vitalidad de los espermatozoides y/o saneando el terreno en el que tiene que implantarse el embrión.
También ha resultado útil para ayudar a posicionar el feto en el canal de parto en posición cefálica a partir de la semana 33 ó 34 de embarazo.
¿ En qué situaciones puede ayudarte la Medicina Tradicional China ?
La Medicina China, ha ido introduciéndose en los países occidentales y ha obtenido una gran aceptación entre sus usuarios …
Principales patologías
- Enfermedades respiratorias
- Patologías gastrointestinales
- Enfermedades neurológicas
- Problemas oculares
- Problemas músculo esqueléticos
- Enfermedades de la piel
Ejemplos
- Tos , asma , sinusitis , rinitis , bronquitis
- Colon irritable , estreñimiento y diarrea
- Cefaleas , migrañas , neuralgia del trigémino , parálisis facial en estado temprano , secuelas de accidente cerebral vascular
- Conjuntivitis agudas
- Ciáticas , lumbalgias , dolores de rodillas , molestias cervicales , patologías de hombros y codos
- Estrés , fatiga , insomnio
- Desórdenes menstruales , síntomas de menopausia
- Infertilidad
No te olvides de los masajes !
Los masajes tienen un efecto relajante que resulta muy placentero y nos ayudan a descontracturar músculos , combatir la ansiedad y alejarnos del estrés.
Masaje de relajación con aceites esenciales
Los masajes con aceites esenciales consiguen potenciar el efecto del masaje y añadirle muchos beneficios. Cada aceite tiene diferentes propiedades que nos ayudan a conseguir efectos diferentes.
El objetivo de este masaje es conseguir relajar el cuerpo y la mente. El efecto es inmediato y al finalizar el masaje, sentirás una sensación de relajación que probablemente habías olvidado.
Masaje de relajación y acupuntura
Este tipo de masaje combina la aplicación de manipulaciones clásicas sobre la piel junto a la utilización de agujas en puntos de acupuntura específicos . Estos puntos acupunturales son ampliamente conocidos por lograr un efecto relajante tanto mental como físico .
Su principal objetivo es facilitar la relajación, calmar la ansiedad y aliviar contracturas musculares .
Andumedic© relajación
Relajación fisiológica
La actividad agotadora causa tensión muscular en el cuerpo. Entonces, los músculos afectados ya no reciben suficientes nutrientes, lo que causa dolor. El sistema «andullación» ensancha los vasos sanguíneos con calor infrarrojo profundo y mejora , con vibración mecánica , el suministro de sangre a los músculos. Los nutrientes se absorben nuevamente y se alivian las tensiones.
Relajación mental
El estrés tiene un efecto negativo en el sistema nervioso vegetativo, que comprende una parte estimulante (simpática) y una parte calmante (parasimpática). En una situación de estrés, el nivel de simpatía es más alto de lo necesario. El sistema «andullación» restablece el equilibrio al generar señales positivas con la vibración mecánica, que contrarrestan las señales simpáticas negativas. El calor profundo infrarrojo lleva las vibraciones más profundamente en el tejido. Esto reduce el estrés.
Utilización por 25 minutos de camilla terapéutica especial Andumedic©.
Masaje de relajación y ventosas clásicas
Esta modalidad técnica conocida también como «Cupping» se utiliza mucho en medicina tradicional china .Es una terapia muy antigua y consiste en hacer un efecto de vacío en el cual la ventosa se pega al cuerpo, succiona la piel y parte del músculo, abre los poros y mueve la circulación sanguínea y linfática.
Su objetivo principal son promover la libre circulación del Qi y la sangre , y así facilitar el proceso de curación de diversas dolencias cuando su intención es terapéutica . Pero también puede ser orientada a generar un importante estado de relajación y descontracturación muscular.
Testimonios
«Nos dimos unos masajes muy relajantes con Claudia . Nos quedamos a cenar una noche y tanto la comida como la atención fueron fantásticas. Por último, lo más importante, Josse y Gustavo, sin su sincera dedicación a que tu estancia sea irrepetible lo demás no importaría . Gracias por hacer de un regalo de cumpleaños un fin de semana inmejorable».
Extracto de comentario para Hotel Barosse en Tripadvisor.es
«Masaje relajante y terapéutico por Claudia, que es una profesional al 100%, es un sol- Y puedes disfrutar de un buen spa privado para terminar de relajar, todo en ambiente tenue,iluminación acorde y máxima pulcritud«.
Extracto de comentario para Hotel Barosse en Tripadvisor.es
Aquí podemos ponernos en contacto
+34 676 433 152
22712 / Barós / Jaca