Medicina Tradicional China
Se considera una de las más antiguas formas de medicina oriental y entre sus técnicas más conocidas se encuentra la acupuntura . La Medicina Tradicional China tiene como base filosófica la observación y el conocimiento de las leyes que gobiernan el funcionamiento del organismo humano y su interacción con el entorno ; utilizando sus diferentes técnicas terapéuticas busca aplicar esta comprensión al tratamiento de las enfermedades y al restablecimiento de la salud .
Quién soy
Hola , soy Claudia y desde el año 2011 me dedico a la acupuntura y otras técnicas terapéuticas de esta milenaria medicina oriental . Mis primeros estudios los realicé en la Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China en Santiago de Chile y posteriormente un perfeccionamiento superior en Medicina Tradicional China a través de un convenio de colaboración e intercambio con la Universidad de MTCH de Guangzhou.
Y a través de estos años he tratado pacientes en Chile , Argentina y Francia .Tanto adultos como niños han tenido la experiencia de poder acompañar sus tratamientos occidentales con técnicas orientales para mejorar su calidad de vida o lograr el restablecimiento de la salud .
Técnicas Terapéuticas
Cada uno de los diferentes métodos pueden ser aplicados solos o combinados durante las sesiones de tratamiento de cada paciente .
Acupuntura
Es la técnica más conocida de la Medicina Tradicional China . Durante las sesiones de acupuntura, se usan agujas muy finas y estériles para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos se conectan con los canales de energía llamados «Meridianos» y el objetivo primordial es que la energía o «Qi» fluya por los canales y recobremos la salud .
Moxibustión
Es un tratamiento que forma parte de la medicina tradicional china. Utiliza las hojas pulverizadas, secadas y trituradas de la planta Artemisia vulgaris a la que comunmente se le da forma de cigarro denominado moxa. Se usa para entibiar regiones y puntos de acupuntura con la intención de estimular el organismo en la circulación y flujo de sangre y qi.
Tuina
Es otra rama de la Medicna Tradicional China que utiliza el masaje como medio terapéutico . En sus principios generales, están : tonificar lo deficiente y dispersar el exceso , estimular lo antipatógeno y eliminar el patógeno, reajustar el equilibrio entre el Yin y el Yang y recuperar la armonía circulatoria del Qi y la sangre.
Ventosas
Esta modalidad técnica conocida también como «Cupping» se utiliza mucho en medicina tradicional china .Es una terapia muy antigua y consiste en hacer un efecto de vacío en el cual la ventosa se pega al cuerpo, succiona la piel y parte del músculo, abre los poros y mueve la circulación sanguínea y linfática.
Su objetivo principal seán promover la libre circulación del Qi y la sangre , y así facilitar el proceso de curación de diversas dolencias.
Electro
Acupuntura
Se basa en los mismos principios que la acupuntura tradicional, y es una técnica muy útil en el tratamiento del dolor o de las parálisis, aunque tiene muchos más campos de aplicación. Utiliza un aparato que aplica impulsos electromagnéticos en forma de corriente eléctrica sobre pares de agujas situadas en puntos de acupuntura, meridianos u otras zonas del cuerpo.
En contra de lo que pudiera pensarse en un primer momento, la electroacupuntura no es dolorosa, sino que la sensación percibida se asemeja más bien a un cosquilleo .
Auriculoterapia
Consiste en estimular los puntos reflejos que hay en la oreja, de forma que este estímulo active el sistema nervioso, y, mediante vía refleja se produzca una respuesta en la cual, el organismo utilizará sus propios recursos para recuperar el equilibrio y la salud. Según los puntos estimulados, la respuesta tendrá un efecto tanto a nivel físico, orgánico, emocional y/o energético.
La estimulación se puede realizar de varias formas: masajeando la zona, pinchando con agujas, colocando semillas o bolitas de metal, chinchetas o usando estímulo eléctrico .
¿ En qué situaciones puede ayudarte la Medicina Tradicional China ?
Principales patologías
- Enfermedades respiratorias
- Patologías gastrointestinales
- Enfermedades neurológicas
- Problemas oculares
- Problemas músculo esqueléticos
- Enfermedades de la piel
Ejemplos
- Tos , asma , sinusitis , rinitis , bronquitis
- Colon irritable , estreñimiento y diarrea
- Cefaleas , migrañas , neuralgia del trigémino , parálisis facial en estado temprano , secuelas de accidente cerebral vascular
- Conjuntivitis agudas
- Ciáticas , lumbalgias , dolores de rodillas , molestias cervicales , patologías de hombros y codos
- Estrés , fatiga , insomnio
- Desórdenes menstruales , síntomas de menopausia
- Infertilidad
Acupuntura :
sus distintos usos
La acupuntura como técnica puede ser utilizada con diferentes enfoques según las necesidades de cada paciente .
Acupuntura terapéutica
Esta técnica aborda el tratamiento de condiciones patológicas como por ejemplo : desordenes de organos internos y su funcionamiento, dolores agudos , desequilibrios energéticos etc.
En las sesiones de acupuntura, se utilizan agujas muy finas y estériles para estimular puntos específicos en el cuerpo.
Estos puntos acupunturales se conectan con los canales de energía llamados «Meridianos» . El objetivo principal es que la energía o «Qi» fluya por los canales , los organos internos recobren su buen funcionamiento y recobremos un estado lo mas cercano a la salud .
Durante la acupuntura terapéutica pueden ser utilizadas otras técnicas para complementar y reforzar los efectos deseados.
Acupuntura y relajación
En medicina tradicional china existen numerosos puntos acupunturales que pueden ayudarnos a lograr un estado de relajación tanto física como mental.
Es por ello que esta técnica puede ser usada para para sesiones en donde la orientación es netamente de relajación y no necesariamente para el tratamiento de condiciones patológicas.
Los puntos de acupuntura con este enfoque tendrán la intención principal de estimular el organismo tanto en su circulación de sangre y qi ( energía ) .
De igual manera , en este enfoque , pueden combinarse otras técnicas para favorecer el logro del objetivo final que es la relajación.
Testimonios
«Nos dimos unos masajes muy relajantes con Claudia . Nos quedamos a cenar una noche y tanto la comida como la atención fueron fantásticas. Por último, lo más importante, Josse y Gustavo, sin su sincera dedicación a que tu estancia sea irrepetible lo demás no importaría . Gracias por hacer de un regalo de cumpleaños un fin de semana inmejorable».
Extracto de comentario para Hotel Barosse en Tripadvisor.es
«Masaje relajante y terapéutico por Claudia, que es una profesional al 100%, es un sol- Y puedes disfrutar de un buen spa privado para terminar de relajar, todo en ambiente tenue,iluminación acorde y máxima pulcritud«.
Extracto de comentario para Hotel Barosse en Tripadvisor.es